EL CONOCIMIENTO
Concepto:
El
Conocimiento se considera como un artículo que puede ser transferido entre
personas y sistemas en vez de una propiedad inherente como lo es la
inteligencia. El conocimiento es la Información acerca del mundo la cual
permite a un SE tomar decisiones.
La tradición
Tradicionalmente se ha presentado el conocimiento como
algo específico del hombre en relación con la “creencia” en la existencia del alma racional que
hace posible intuir la realidad como verdad.
Se consideraba
que el conocimiento responde a las facultades del alma conforme a los tres grados de
perfección de las mismas: alma como principio de vida y auto movimiento vegetativo, alma sensitiva o animal y alma humana o racional.
Según estos
postulados todos los seres vivos adquieren información de su entorno por medio
de sus facultades o funciones del
alma:
- Vegetativa en los vegetales para realizar las funciones mínimas vitales de nacimiento, nutrición y crecimiento, reproducción y muerte.
- Sensitiva, en los animales que produce adaptación y auto movimiento local e incluye las facultades anteriores. En el grado de perfección superior aparece la memoria, aprendizaje y experiencia, pero en su grado no se puede llegar al "verdadero conocimiento" de la realidad.1
- Racional en el hombre que, además de las funciones anteriores, produce el conocimiento por conceptos que hace posible el lenguaje y la conciencia de la verdad.
DIFERENCIA ENTRE: CONOCER Y SABER
Diferenciamos, de un modo técnico y formalizado los conceptos de conocer y saber, por
más que, en el lenguaje ordinario, se usen a veces como sinónimos, otras veces
no.
Conocer: y su producto el conocimiento, va ligado a una evidencia que consiste en la creencia basada en la experiencia y la memoria y es algo común en la evolución de los
seres naturales concebidos como sistemas, a partir de los animales superiores.
Saber: por su parte requiere, además de lo anterior, una justificación fundamental; es decir un engarce en un
sistema coherente de significado y de sentido, fundado en lo real y comprendido como realidad; más allá del
conocimiento del objeto en el momento presente como si fuera definitivo y
completo. Un sistema que constituye un mundo y hace de este hecho de
experiencia algo con entidad consistente. Un conjunto de razones y otros hechos
independientes de mi experiencia que, por un lado, ofrecen un "saber
qué" es lo percibido como verdad y, por otro lado, orientan y definen
la conducta, como un "saber hacer" como respuesta adecuada y una
valoración de todo ello respecto a lo bueno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario